BAJA VISIÓN

¿Qué es?

La Baja Visión es la condición visual que padece una persona con una disminución muy acusada de su visión y que no mejora con una corrección adecuada en gafas, lentes de contacto o con tratamientos farmacológicos o con cirugía, y que por tanto, tiene dificultad o incapacidad para realizar algunas tareas de su vida cotidiana.

Estos pacientes mantienen una visión útil, a la que se denomina “resto visual”, el cual puede ser mejorado o potenciado gracias a la adaptación de ayudas ópticas y no ópticas que nuestro equipo de Opticos-Optometristas pueden prescribirle con el fin de que puedan volver a desarrollar al menos alguna de sus tareas abandonadas.

Ceguera Legal

Ceguera significa pérdida completa de visión, sin embargo, en España es considerada “legalmente ciega” aquella persona que tiene una agudeza visual menor o igual al 10%  y/o un campo visual menor o igual a 10 grados en el mejor de sus ojos, lo que significa que muchas personas legalmente ciegas tienen cierta visión residual con grandes limitaciones, siendo muy variables dependiendo de cada caso.

Por tanto, se considera:

  • Ciega total, persona que ha sufrido una pérdida completa de visión o que solamente es capaz de distinguir luces y sombras.
  • Ciega legal, persona cuya agudeza visual con gafas o lentes de contacto, si las necesita, es diez veces menor de lo normal en su mejor ojo o cuando el campo visual está restringido a un ángulo de 10 grados o menor.

Pacientes y patologías que la provocan

En España existen aproximadamente 2 millones de personas que padecen Baja Visión y de estos, un 75% son mayores de 45 años. Todos podemos padecer Baja Visión, afecta a personas de todas las edades y grupos sociales ya que puede tener su origen en malformaciones congénitas o accidentes, tiene la mayor incidencia en personas de edad avanzada, ya que muchas de las patologías que la causan sobrevienen en nuestra etapa de madurez.

La Baja Visión no es una enfermedad, por lo que no tiene cura, el objetivo es potenciar al máximo el resto visual útil del paciente.

Las patologías que producen Baja Visión son:

  • Albinismo
  • Aniridia
  • Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE)
  • Glaucoma
  • Miopía Magna
  • Retinopatía Diabética
  • Retinosis Pigmentaria
  • Armaurosis Congénita de Leber
  • Enfermedad de Stargardt
  • Otras distrofias hereditarias

Consulta nuestro blog para conocer más sobre estas patologías.

Ayudas Ópticas

Existen distintos tipos de ayudas ópticas para Baja Visión:

  • Ayudas Ópticas: Ayudas manuales o montadas en gafas, que proporcionan el aumento necesario según las necesidades de cada paciente.Así tenemos lupas, telescopios y otros muchos dispositivos que ayudan a mejorar la imagen que se forma en la retina, como los filtros selectivos terapéuticos, utilizados por:
    • Personas con serios problemas visuales, que les dificultan el contraste, reconocimieneto de caras, y adaptación luz-oscuridad.
    • Personas con sintomas visuales, como sensibilidad a la luz solar intensa o sensibilidad a luz artificial (ordenador, faros de coches, …).
    • Personas en situación de extrema exposición solar, como la práctica de deportes de agua, montaña, pesca o exposición en la playa.
    • Cualquier persona preocupada por su salud visual.
  • Ayudas no ópticas: Son las utilizadas para mejorar la postura, el contraste, el deslumbramiento o la distancia de trabajo. Así tenemos atriles, sistemas de iluminación y otras ayudas análogas.
  • Ayudas electro-ópticas: Son aparatos de novedosa tecnología, como las lupas-televisión, sistemas de realidad virtual o software para aumentar la imagen del ordenador, lupas electrónicas de bolsillo, etc.
  • Ayudas no visuales: Son las que permiten mejorar la autonomía del paciente sin que la visión interfiera como por ejemplo un reloj parlante.