CONTROL DE LA MIOPÍA

Velando por su salud visual

¿Qué es la Miopía?

La miopía es uno de los defectos refractivos más comunes entre la población mundial, afectando principalmente a la visión de lejos. Con la miopía ya presente y asentada, es difícil controlar su evolución, por ello es muy importante la detección precoz de este defecto con el fin de llevar a cabo una evaluación del paciente y evitar que su visión se vea perjudicada.

La aparición de la miopía se ha intensificado debido a los cambios en los hábitos de las nuevas generaciones:

  • El aumento de horas frente a pantallas y dispositivos digitales.

  • Reducción de tiempo y actividades al aire libre.

  • El uso extensivo de nuestra visión cercana.

Todos estos factores están influyendo en que a día de hoy el 25% de los españoles es miope. Si esta tendencia continúa, en unos años veremos cómo la mitad de la población sufrirá este problema de visión. En los Estados Unidos la miopía se ha duplicado en los últimos 30 años, en Reino Unido el 50% de los estudiantes universitarios tiene miopía, hoy casi la mitad de la población europea joven es miope. En Taiwan en los últimos 50 años ha habido una prevalencia de la miopía del 65%. En todo el mundo se estima que esta prevalencia de la miopía aumente de 2.000 millones de personas en 2.010 a 5.000 millones en 2.050.

“Ya se considera la prevalencia de la miopía entre los jóvenes Epidemia Mundial y está aumentando a una velocidad alarmante en todo el mundo, con sus consiguientes riesgos para la salud y costes asociados”.

Los pacientes con miopía presentan un riesgo más alto de sufrir glaucoma, catarata subcapsular posterior, desprendimiento de retina y degeneración macular, aquellos cuya miopía avanza hasta las 5 o 6 dioptrías tienen un riesgo 40 veces mayor de sufrir daños maculares. Estudios confirman que el riesgo de padecer enfermedades oculares, como el Glaucoma se multiplica por 2,3 cuando la miopía pasa de 1 a 3 dioptrías y se multiplica por 3,3 cuando es superior a 3 dioptrías. Si nos referimos al desprendimiento de Retina, el riesgo respecto a los no miopes se multiplica por 3 veces cuando la miopía está entre -0.75 y -2.75 dioptrías, y se puede multiplicar por 21,5 veces cuando la miopía supera las -6.00 dioptrías.

A mayor miopía, mayor es el riesgo de sufrir enfermedades oculares del fondo de ojo”.

La miopía aumenta porque aumenta la longitud axial del ojo, lo que significa que el ojo crece continuamente, en su parte posterior, estirando las estructuras del fondo de ojo (retina) y aumentando las posibilidades de que sufra algún tipo de daño o patología.

  • null
    ¿QUÉ PODEMOS HACER?

Debemos saber que una miopía de más de 6 dioptrías es considerada miopía magna (más del 10% de la población europea) y nos puede llevar a una baja visión o incluso a la ceguera.

Hoy en día ocupa el primer lugar entre las patologías oculares de los afiliados a la ONCE. La miopía crece irreversiblemente durante la niñez y la adolescencia, aproximadamente, entre los 7 y 17 años, por ello, es importante actuar  durante este período.

Para ralentizar o frenar el progreso de la miopía el método no farmacológico más eficaz es la Ortoqueratología, también llamada Orto-K.

  • null
    ¿QUÉ ES LA ORTO-K?

Nuestros Opticos Optometristas, gracias a los conocimientos profesionales, experiencia y equipación tecnológica desarrollan y aplican esta técnica en nuestro Centro. La Orto-K se basa en la utilización de lentillas especiales que el paciente utiliza durante la noche y las retira por la mañana. Durante el sueño el ojo se adapta a la curvatura de la lente, de manera que cuando por la mañana son retiradas, el paciente con miopía, puede disfrutar de un 100% de visión natural durante todo el día sin tener que usar gafas o lentes de contacto.

Este efecto es completamente reversible, el cual suele tener una durabilidad de 18-20 horas, por lo que estas lentes deben usarse todas las noches para poder mantener al día siguiente una visión óptima y natural.

La Orto-K también es eficaz para astigmatismos e hipermetropías.

  • null
    ¿CÓMO FUNCIONAN LAS LENTES DE ORTO-K?

Las lentes de Orto-K, en un paciente con miopía, crean una fuerza con efectos hidráulicos que actúan sobre el epitelio corneal (capa más externa de la córnea),concretamente sobre la parte central de la córnea y alrededor de la misma, es decir, la parte central de la córnea se aplana con lo que las dioptrías disminuyen. Después del tiempo efectivo del efecto, entre 18-20 horas, éste comienza a disminuir lentamente, de manera que si no se vuelven a usar las lentes, la córnea recupera su estructura original, volviendo la miopía.

La corrección de la hipermetropía y del astigmatismo se lleva a cabo por un mecanismo similar.

Las lentes de Orto-K en ningún caso ejercen presión directa sobre la córnea, éstas ejercen una fuerza de presión sobre la lágrima que separa la lente y la córnea. La capa de lágrima redistribuye la fuerza para que la lente actúe sobre la superficie corneal, generando dos zonas, una de aplanación y otra de succión. Son estas acciones a nivel superficial las que generan los cambios de graduación.

  • null
    ¿ES SEGURA LA ORTO-K?

Al contrario de otras técnicas, el efecto de la Orto-K es reversible, el paciente siempre puede volver a su estado inicial, simplemente interrumpiendo el uso de las lentes.

Como sucede con cualquier lente de contacto, la cirugía refractiva u otros procedimientos, las lentes nocturnas de Orto-K pueden tener efectos secundarios, aunque la incidencia de complicaciones, como sucede con las lentillas blandas convencionales, es muy baja, estando en los límites aceptados en la practica clínica mundial. Estas complicaciones tienen su origen en el incumplimiento, por parte del paciente, de las instrucciones dadas por los contactólogos Ópticos-Optometristas.

Si se cumplen las recomendaciones e instrucciones dadas por nuestros Ópticos-Optometristas, la probabilidad de efectos adversos es mínima. El conocimiento y la formación continuada en Orto-K por parte de nuestros Ópticos-Optometristas es garantía de adaptación satisfactoria.

Para ralentizar o frenar el progreso de la miopía el método no farmacológico más eficaz es la Ortoqueratología, también llamada Orto-K.

  • null
    ¿ES EFICAZ LA ORTO-K?

La Orto-K da buena visión a los pacientes con miopía, hasta -7.00 dioptrías, astigmatismos hasta -3.50 dioptrías e hipermetropías hasta +3.50 dioptrías, límites que dependen del diseño específico de las lentes de Orto-K que se empleen.

Los estudios e investigaciones de los últimos años han demostrado que el tratamiento de la miopía con Orto-K es el método no farmacológico más eficaz para ralentizar la progresión de la miopía en niños y adolescentes. Cuanto antes se comienza el tratamiento, mejores son los resultados, el promedio de ralentización se estima en el 50%.

Estudios científicos avalan y demuestran que estadísticamente la Orto-K frena el aumento de la miopía entre un 40% y un 60% de media, pero no se puede asegurar en qué niño será más efectiva, ni en qué cantidad.

La Orto-K es una opción segura para el tratamiento y control de la miopía.

¿Necesitas una revisión?

Su caso será tratado por un Optico-Optometrista especializado. ¡Pide tu cita ya!