CÓRNEA

La primera lente

Existen muchas patologías y situaciones que afectan a nuestra superficie corneal. La córnea es un tejido ocular que se sitúa en la zona anterior de nuestros ojos y es totalmente transparente. Además de proteger a las diferentes estructuras oculares como el iris y el cristalino, tiene la función de enfocar junto con el cristalino las imágenes en nuestra retina.

Podemos considerarla como la primera lente que conforma nuestro sistema óptico, por lo tanto tiene una gran importancia en nuestra visión, una falta de transparencia o una deformidad corneal provocará una mala imagen en la retina.

Para cuidar de su córnea, nos encontramos equipados de Topógrafo Digital de última generación. Se trata de un equipo avanzado con queratómetro integrado y cámara fotográfica a color de alta resolución, que posee unas características únicas, de manera que nos ayuda a detectar anomalías en la superficie corneal como el Queratocono, el enrojecimiento bulbar, y alteraciones de la película lagrimal y de las Glándulas de Meibomio, ya que una disfunción de las mismas suele ser una de las causas más comunes del Síndrome de Ojo Seco. Podemos de esta manera remitir, si fuese necesario, al profesional sanitario competente, el Oftalmólogo, para su valoración,diagnóstico y tratamiento,además le asesoraremos sobre qué productos utilizar en el cuidado de su salud visual como lágrimas o gotas humectantes, baños oculares, toallitas, etc. El equipo tecnológico queda completado con la Lámpara de Hendidura digital para la observación de la superficie corneal.

Síndrome del ojo seco

El Síndrome de Ojo Seco es una alteración que se produce en la superficie de la córnea y la conjuntiva por falta de lágrima, porque la glándula lagrimal no segregue suficiente lagrima  o porque ésta sea de mala calidad.Como consecuencia, la superficie del ojo no estará bien lubricada, lo que puede dar origen a molestias oculares, problemas visuales y lesiones en la córnea y la conjuntiva.

Causas

  • Los factores ambientales, especialmente en entornos con mucha evaporación (aires acondicionados, calefacción, etc.).

  • La  lectura prolongada ya que reduce el parpadeo, con lo que la lágrima no se distribuye correctamente y aumenta su evaporación.

  • La disminución de la secreción debida a la edad, es la causa más habitual. Con el aumento de la edad se atrofian las células que generan la lágrima.

  • Los cambios hormonales en las mujeres, embarazos, anticonceptivos orales y menopausia.

  • Algunas enfermedades sistémicas, Síndrome de Sjögren, Artritis Reumatoide, Lupus Eritematoso, etc.

  • Algunas enfermedades cicatrizantes de la superficie ocular, Conjuntivitis Vírica severa, etc.

Recomendaciones

  • Utilizar lágrimas concretas y específicas para actuar correctamente sobre la capa lagrimal alterada. No todas las lágrimas son iguales y tienen la misma composición.

  • Utilizar gafas de sol homologadas y certificadas para exterior.

  • Limpiar con frecuencia las Glándulas de Meibomio con toallitas especiales y utilizar baños oculares específicos.

  • Forzar el parpadeo varias veces al día.

  • Evitar la sequedad y polución ambiental.

Patologías Corneales

  • Conjuntivitis

  • Pterigión y Pinguécula

  • Queratitis

  • Queratocono

  • Úlcera Corneal

  • Distrofia de Fuchs

Si estás interesado en saber más sobre estas Patologías Corneales visita nuestro Blog.

¿Necesitas una revisión?

Su caso será tratado por un Optico-Optometrista especializado. ¡Pide tu cita ya!